Un plan de 200 millones intentará reactivar la "construcción sostenible"

Díaz anuncia un "programa intensivo" para revitalizar el sector con la creación de empleo El PP recrimina a la presidenta que la comunidad no soporta "más mentiras ni marketing"

Edificios con placas solares, uno de los puntos fuertes del plan anunciado por la presidenta.
Edificios con placas solares, uno de los puntos fuertes del plan anunciado por la presidenta.

El parque de viviendas de Andalucía recibirá un balón de oxígeno de 200 millones contemplados en un plan que anunció ayer la presidenta de la Junta, Susana Díaz, en el Parlamento. La inversión persigue el encendido y puesta en marcha del motor que reactive la "construcción sostenible", un proyecto que además se marca como una de sus prioridades la eficiencia energética.

El ambicioso programa está concebido como una fuente de "creación de empleo", en palabras de la jefa del Ejecutivo autonómico, y va destinado al cambio de cubiertas, placas solares, cambio de ventanas o revestimiento de edificios. Este abanico de intervenciones propiciará, según Díaz, un plan intensivo en beneficio de "un sector que en estos momentos lo está pasando muy mal".

La presidenta hizo hincapié en que aparte de sectores como el agroalimentario y el turístico, el sector de la construcción es fundamental para hacer de Andalucía un "modelo de crecimiento y de competitividad". La apuesta del Gobierno andaluz se centra en la revitalización de la "construcción sostenible", ligada con el desarrollo sostenible y con el patrimonio natural, junto a una posición de "tolerancia cero contra la especulación". Díaz ejemplificó este último mandamiento con el caso de la finca de La Almoraima, en Castellar de la Frontera (Cádiz), al indicar que si lo que pretende el Gobierno de Mariano Rajoy son los planes del PP para esta comunidad, "eso en Andalucía no se va a hacer, por muy fuertes y poderosos que sean los intereses que planes como esos llevan aparejados".

Con el gancho de estar replicando, en la sesión de control a su Gobierno, a una pregunta del Grupo Popular sobre creación de empleo, la presidenta aprovechó su intervención para recordar los dos años que se han cumplido de una reforma laboral que "ha traído muchísimo sufrimiento a muchas familias en este país, con más de un millón de parados en dos años".

Según Díaz, el objetivo de su Gobierno es convertir Andalucía en una tierra de confianza y de oportunidades, lo que la ha llevado a buscar la alianza con el tejido empresarial, que es el que tiene que crear empleo. La presidenta aseguró que se están poniendo además sobre la mesa medidas concretas para hacer frente a dos importantes problemas, la falta de financiación y las trabas burocráticas, y enfatizó que los convenios que ella está suscribiendo con importantes representantes del sector empresarial y financiero del país -ayer lo hizo con Endesa-, y que al PP-A "no le gustan", están facilitando la confianza en Andalucía y que fluya el crédito. Según Díaz, todo ello forma parte de un plan que tiene que hacer de Andalucía "un modelo de crecimiento y de competitividad".

Pero para el PP-A se trata de un discurso vacío que se intenta ocultar a base de "mentiras" y con mucho marketing. El portavoz de los populares en la Cámara, Carlos Rojas, acusó al Ejecutivo de no estar haciendo nada para que Andalucía salga de la crisis y se cree empleo, afirmaciónn que ilustró con el dato del 36% de desempleo que sufre la comunidad y con el 67% de desempleo juvenil, cifras "insoportables"

El panorama llevó a Rojas a espetar a la presidenta: "¿Para qué sirve su Gobierno y el cargo qué ha heredado en la Junta?". Y le ofreció una respuesta: "No es pasearse de un sitio para otro". La obligación de Díaz es -recalcó Rojas- hacer reformas y tomar medidas y decisiones en favor de los ciudadanos.

El parlamentario del PP, que llevó el peso de las críticas de su grupo a la labor del Ejecutivo, acusó a la Junta de haber dejado caer 100.000 empleos en obra pública, algo que "no es responsabilidad del Gobierno central". Rojas demandó la retirada inmediata del "decretazo del litoral" porque el tejido empresarial le está diciendo a la Junta que se "equivoca" con esta norma.

Desde el PP no se deja de recordar a la jefa del Gobierno regional que gestiona 30.000 millones de euros anuales que son para arreglar problemas, de manera que Rojas le exigió que no los utilice para "atacar" al Ejecutivo de Rajoy. "El 67% de paro juvenil es una vergüenza en Europa y es su vergüenza", recriminó el portavoz popular a la presidenta, a quien advirtió que los ciudadanos "no quieren discursos vacíos ni fotos de cara a la galería", sino que les ofrezcan oportunidades para el futuro.

Rojas censuró que Díaz no tenga lealtad institucional y la conminó a colaborar con los ayuntamientos, y que, ante todo, gobierne "para todos, sin sectarismo". Se mostró convencido de que el Gobierno de Díaz y su forma de hacer política está siendo "un problema para Andalucía", cuya realidad ya no soporta ni más "mentiras ni marketing", sino que necesita un giro de timón para que se empiece a crear empleo.

stats